Cómo gestionar una propiedad heredada: 5 pasos clave para tomar decisiones correctas

consejos-herencia

Heredar una propiedad puede ser un proceso abrumador, ya que implica decisiones importantes y posibles costos adicionales. Estos costos pueden incluir impuestos, honorarios legales y gastos de traducción. Entender los aspectos legales y fiscales de una propiedad heredada es clave para tomar decisiones informadas sobre qué hacer con ella. A continuación, te presentamos cinco pasos para gestionar una propiedad heredada.

1. Defina si Vivirás, Venderás o Alquilarás la Propiedad

El primer paso es decidir si quieres vivir en la propiedad, venderla o alquilarla. Esta decisión afectará tus obligaciones fiscales y los costos que deberás asumir.

  • Si decide vivir en ella : Si la propiedad no tiene hipoteca, podrá residir sin inconvenientes. Si tiene una hipoteca, tendrá que cumplir con los requisitos de asequibilidad.
  • Si decide venderla : Puedes estar sujeto a impuestos de plusvalía, especialmente si la propiedad ha aumentado de valor.
  • Si decide alquilarla : Deberás pagar impuestos sobre la renta derivados de los ingresos por alquiler.

2. Completa el Proceso de Sucesión

El proceso de sucesión es un trámite legal que implica que un albacea gestiona los asuntos del difunto, incluyendo el pago de deudas o impuestos pendientes. Este proceso puede llevar tiempo, así que aprovecha este período para planificar tus próximos pasos con la propiedad heredada.

3. Considere los Impuestos a Pagar

Es fundamental conocer los diferentes impuestos que podrías tener que pagar según lo que decidas hacer con la propiedad:

  • Impuesto sobre la plusvalía : Se aplica si decide vender la propiedad. El monto a pagar dependerá de la diferencia entre el valor de la propiedad al heredarla y al momento de venderla.
  • Impuesto sobre la renta : Si decide alquilar la propiedad, los ingresos por alquiler estarán sujetos a este impuesto.
  • Impuesto de sucesiones : Este impuesto suele aplicarse al recibir una herencia, aunque muchas comunidades autónomas ofrecen bonificaciones significativas, especialmente si la propiedad se hereda de un cónyuge.

4. Contrato a un Perito para la Evaluación de la Propiedad

Una vez que reciba la propiedad, es recomendable contratar un perito para una valoración detallada. Esto es especialmente útil si deseas vender o alquilar la propiedad, ya que el perito podrá identificar posibles defectos estructurales o problemas medioambientales que debas conocer.

5. Notifica al Ayuntamiento si la Propiedad Queda Desocupada

Si planeas mantener la propiedad desocupada, asegúrate de informar al ayuntamiento, ya que podrías calificar para una reducción de impuestos. Esto puede ayudarle a ahorrar en gastos fiscales si no planea habitar la vivienda de forma permanente.

También te puede interesar:

https://www.vibeinmobiliaria.com/ultimas-tendencias-en-el-mercado-inmobiliario-y-como-afectan-a-los-compradores-y-vendedores/